EDICIÓN 20 - Agosto de 2020
Queridos amigos, lectores, seguidores, conocidos y por conocer, tras un par de meses de estar “fuera de línea”: ¡Volvemos y con más FUERZA que antes!
La vida ha cambiado y nosotros también. Hemos tenido que habituarnos a formas distintas en las relaciones con todo lo que contiene el mundo. La comunicación, es y seguirá siendo siempre, la mejor manera de acompañarnos, de mejorar, de dejar memorias; así pues, con la adaptación a flor de piel en esta coyuntura que nos ha exigido transformarnos de adentro hacia afuera, también tomamos decisiones como la de hacer de nuevo, un camino propio y más auténtico, por decirlo así.
La naturaleza se recuperó un poco, algunos de nosotros también recuperamos tiempos y espacios individuales, familiares y sociales. Se han agudizado los sentidos y hemos determinado acciones de bienestar y cuidado para la raza humana como para todos los seres vivos que son tan importantes o quizá más que nosotros. ¡Viva la Pachamama! ¡Vivan las nuevas oportunidades!
Esta vez presentamos tres voces distintas de territorios colombianos, en lo que los géneros literarios y sus contenidos, nos estremecen pues son la vida hablando de ella misma, como dirían otros, la metavida, que suena muy bonito, pues ojalá sea ésta, nuestra única meta: vivir.
Alejandra Lerma: Nos conmueve llevándonos por los pasillos que separan a la vida de la muerte. Letras para un padre que se marcha de esta dimensión y deja huellas indelebles, plegarias de despedida para personas y objetos, declaraciones de idas sin vueltas porque seremos cenizas sin retorno. Allí, en lo profundo de su poesía, está siempre el adiós, el fin de los tiempos.
Fadir Delgado: Los gusanos siempre han sido sinónimo de muerte, pero en este cuento son también un puente de comunicación
Eder Cervera:
Texto que debe aparecer en todas las ediciones para que nos evitemos problemas:
Todos los textos aquí presentados, fueron enviados por los escritores invitados quienes dan fe de sus derechos de autor. La sección de literatura, no se hace responsable de reclamaciones a las que se llegase. Las temáticas abordadas y los pensamientos expresados, son responsabilidad de cada autor.

POESÍA
CUENTO

ENSAYO
REVISTA FUERZA DE LA PALABRA
Octubre - Edición # 27
¡Mis queridos lectores, amigos, seguidores, conocidos
y gente bella por conocer!
EDICIÓN 27 - Octubre de 2021
Reiteramos la inmensa gratitud de sus lecturas y apoyo incondicional. Es para nosotras, de gran motivación, saber que llegamos a muchos ojos y espíritus, que desatamos tempestades en sus cabezas o que conmovemos sus corazones a través de este trabajo que reúne varias voces en torno a la literatura, la educación, la cultura, la historia…
No podemos dejar de lado los hechos que siguen sucediendo a nivel mundial con el tema de la salud, la economía y la política, seguimos insistiendo en un mundo lleno de oportunidades para todos para vivirlo en armonía, alegría y justicia como se debe disfrutar la vida, por eso, seguimos trabajando y aportando desde nuestra revista desde los enfoques de la sensibilidad, la reflexión y la crítica a fin de promover no sólo nuevas ideas o reafirmar cuestionamientos, sino llevarlos a la acción verdadera para generar los cambios de los que tanto se hablan y que se realmente se necesitan.
¿Quieres conocer a nuestro equipo?
Tatik Carrión Ramos
Directora General.

¡Gracias por hacer parte de este equipo, pues no estamos solas!
Para esta edición les vamos a presentar con mucha emoción:
En la sección de INVITADO INTERNACIONAL, tenemos el gusto de contar con un bello homenaje por parte de la escritora y docente Marta Eloy a la siempre recordada poeta, Alejandra Pizarnik. Poemas cortos como cantos de árboles, jaulas y pájaros, revolotean y juegan con sus propias palabras.
Mayra Alejandra, en la sección de POESÍA, comparte una clasificación de poemas en donde la música costeña, las confesiones, la aparición y desaparición de hermosas mujeres, nos hablan del amor y la muerte, del desamor y el pasado.
En nuestra sección de ENSAYO, Diego Rodrigo, nos recuerda las promesas del arte desde la historia y la filosofía, exponiendo cada promesa y cada situación actual que, se entretejen con la política colombiana, los gobiernos, los diversos tipos de públicos, los territorios, entre otros. ¿Será el arte realmente el que debe cumplir las promesas?
Cerrando con broche de oro, en nuestra sección de ENTREVISTA, Marynel Castro, promotora y asesora pedagógica, entrevista al escritor y dramaturgo colombiano, Orlando Becerra. Allí el escritor nos cuenta experiencias, ideas y opiniones acerca de los procesos de escritura para los públicos infantil y familiar.
¡Un excelente número para nuestros mejores lectores!
¡Gracias por leer y ayudarnos a difundir!

POESÍA
Mayra Alejandra Díaz,
Barranquilla, 1992
Filósofa, editora y poeta. Coordinadora editorial y productora cultural de la Fundación La Cueva, el Carnaval Internacional de las Artes, el Premio Nacional de Cuento y La Cuevapor Colombia. Dirige el club de lectura del Centro Nacional de Aprendizaje ...


ENSAYO
Diego Rodrigo Echeverry,
Valle, 1980
Profesional en Gestión Cultural y Comunicativa y Magíster en Hábitat de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Su tesis “Correlatos del hábitat: tránsitos por la intimidad y la resistencia” recibió mención de la Laureada. Actualmente, y desde hace cuatro años ...
ENTREVISTA
Orlando Becerra Combariza,
Bogotá, 1947
Vinculado a las artes escénicas desde 1968, como actor, director y dramaturgo. Iniciador de colectivos como el T.P.B. y el Teatro Libre de Bogotá. Desde 1988 dirige el Centro de Artes Escénicas Candilejas. Ha actuado en veinte telenovelas ...
Homenaje a Julio Paredes
Q. E. P. D.
Nació en Bogotá en 1957. Estudió filosofía y letras en la Universidad de los Andes y obtuvo su maestría de literatura medieval en la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como editor y ha traducido varios libros de ensayo y ficción en Colombia, Estados Unidos y España. Algunos de sus cuentos han sido incluidos en antologías nacionales y extranjeras, y es considerado como uno de los cuentistas actuales más prestigiosos de Colombia.
Se desempeñó como director editorial de libros de referencia para Editorial Norma entre 1995 y 1999, coordinador editorial del programa de promoción de lectura Libro al viento, entre el 2006 y 2012.3 Profesor de cátedra en la Universidad de los Andes, trabajó como tutor en la Maestría de Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia y del programa de la Universidad Central. Entre 2011 y 2013 fue director editorial en el Instituto Caro y Cuervo. Desde 2013 fue el editor general de la Universidad de los Andes

Todos los textos aquí presentados fueron enviados por los escritores invitados, quienes dan fe de su autoría ante los derechos de autor correspondientes. La Revista Fuerza de la Palabra y su equipo no se hacen responsables de reclamaciones a las que se llegase. Las temáticas abordadas y los pensamientos expresados son responsabilidad de cada autor.
Desde hace muchos años, Fuerza de la Palabra, ha publicado mucho material literario.
¿Quieres leer las primeras ediciones?
¡¡¡Pincha con gusto los botones!!!!
CONTÁCTANOS
Estas son nuestras líneas
y canales de atención



Tel: 321 94507 13



¡¡¡Síguenos!!!