top of page

PREMIOS 
Y RECONOCIMIENTOS

f835cd5e.png
autor(5769).jpg
images.jpg

Luz Mary

Giraldo

Andrea

Cote

Premio Casa de América de Poesía Iberoamericana 2024

Ganadora Andrea Cote con Querida Beth

En esta sección aplaudimos el Premio Casa de América de Poesía Iberoamericana 2024 en su XXIV edición, que es otorgado por Casa de América en España a Andrea Cote por su obra Querida Beth, según el jurado, una pieza que ha destacado por su “poesía certera y emocionante, con hallazgos estilísticos continuos y un tono rabiosamente contemporáneo”. 

Convocatoria-XXIV-Premio-Casa-de-America-de-Poesia.jpg

Tras recibir la noticia, la poeta expresó: “Ganar este premio representa para mí una alegría enorme. Más importante aún para mí es que los poemas cuentan la historia de una mujer colombiana cuya travesía como migrante en los Estados Unidos consistió en la lenta desaparición de su nombre y su legado. La poesía llega para en algo restituir su memoria”.

Querida Beth se suma así a una lista de
obras inolvidables que han sido reconocidas por este galardón, compartiendo el legado de autores como Eduardo ChirinosPiedad Bonnett.

Andrea Cote es una poeta, ensayista y traductora que nació en Barrancabermeja, en 1981. Desde joven mostró interés por las letras, lo que la llevó a estudiar literatura en la Universidad de los Andes en Bogotá y, posteriormente, a realizar un doctorado en Literatura Latinoamericana en la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos. Actualmente, es profesora de poesía en la maestría bilingüe en escritura creativa de la Universidad de Texas en El Paso.  

Contar la vida como contar los pasos

Luz Mary Giraldo - Antologadora

Esta antología, publicada en 2023 por la editorial colombiana Sílaba, reúne 62 cuentos de escritoras colombianas contemporáneas que, con diversas trayectorias, exploran su realidad más íntima para llevarla a la ficción. En estas páginas, la vida se desdobla en deseo y tortura, amor y transgresión, realidad y fantasía, evidenciando las múltiples facetas de la condición humana desde la perspectiva femenina. Por tal razón, estos cuentos condensan en brevedad la complejidad de la existencia, mientras que otros desarrollan narrativas más extensas o fragmentadas. 

image.png

El libro refleja el impacto de las violencias, el erotismo, y la imaginación en temáticas como la ciencia ficción, lo grotesco, lo policial y el horror, rompiendo esquemas tradicionales en la escritura femenina. Las autoras transitan entre lo cotidiano, lo fantástico y lo social, desafiando arquetipos y mostrando un empoderamiento que resuena en cada línea.

 

Contar la vida como contar los pasos es una muestra vibrante de la narrativa colombiana, una obra que amplía las miradas y legitima la escritura de las mujeres como un acto de libertad creativa.

Luz Mary Giraldo ha publicado una extensa obra que abarca poesía, ensayo y antologías de cuentos. Su trabajo ha sido reconocido dentro y fuera del país, con textos traducidos al inglés, italiano y francés, además de su participación en eventos literarios internacionales, se destaca por ser una de las mejores antologadoras del país. 

Por: Juan David Moreno y Laura Castro

bottom of page